Los ebook gratuitos constituyen una poderosa herramienta para ampliar nuestra lista de suscriptores y un eficaz recurso para la captación de leads que se ha popularizado notablemente los últimos años.
Sin embargo, a pesar de las innumerables ventajas que proporcionan (son extremadamente fáciles de realizar, se pueden compartir en cualquier parte y en cualquier momento, a través de ellos podemos obtener información sobre el grado de interés que nuestro producto suscita, aumentan el trafico a nuestra web, nos permiten demostrar nuestra autoridad y reforzar nuestra marca, etc.), son piezas que si no están adecuadamente centradas en nuestra estrategia se pueden volver en nuestra contra.
Es habitual encontrarse ebooks mal planteados que ponen en riesgo la propia estrategia que se está queriendo implementar. Ocurre que estamos tan enfocamos en el proceso de entrega: formulario, landing page, etc., que se nos olvidan aspectos esenciales del propio contenido que entregamos.
Nuestro objetivo final no debería ser simplemente lograr que el usuario nos proporcione un correo electrónico y ya está. Ese es solamente el primer paso. Lo que queremos es que el usuario pueda ir escalando por las diferentes fases de compra. Y para ello es imprescindible que le proporcionemos contenido de valor verdaderamente útil y que le podamos trasmitir que somos las personas adecuadas para solucionar sus necesidades.
No debemos olvidar que el ebook constituirá una pieza de comunicación que hablará de nuestras capacidades, nos representará, y por lo tanto tendrá que ser profesional y cumplir a la perfección la razón por la que ha sido creado.
DESCARGATE GRATIS NUESTRO TEST DE VERIFICACIÓN PARA EBOOKS
¿Quieres verificar si tus ebooks cumplen con todos los requisitos de tu estrategia de captación de Leads?
¿Quieres detectar errores y entregar ebooks más profesionales y enfocados?
PREMISAS PARA QUE TU EBOOK SEA UN ÉXITO
Nuestro ebook nace de un acuerdo. Vamos a proporcionar información relevante a cambio de un correo electrónico. Es decir, contenido de valor por el permiso para iniciar una conversación. Como sabes a esta estrategia se llama Lead Magnet.
Mediante un sencillo intercambio vamos a tener la posibilidad de comunicarnos de forma directa con una persona que, en principio, está interesada en nuestro producto, una persona que está dispuesta a leer y a prestar atención a lo que le tenemos que contar.
Como he dicho anteriormente, hacer un ebook es extremadamente sencillo, por lo menos desde el punto de vista técnico. La mayoría de los programas de edición de texto te permiten generar un pdf en pocos pasos (el pdf suele ser el formato utilizado para los ebooks). Al ser tan sencillo la tentación es muy alta… cogemos cualquier documento que tengamos a mano y ya está… tenemos nuestro ebook!!
Pero como hemos mencionado anteriormente esto no vale!! Debemos ser consciente de nuestro acuerdo. El que un producto sea gratis no significa que deba ser irrelevante. No por ofrecer contenido de forma gratuita debemos bajar la calidad, todo lo contrario. Debemos prestar la máxima atención y mostrar lo mejor de nosotros y de nuestro negocio.
Hay varias premisas que tu ebook debe cumplir si quieres que la estrategia funcione y sea un éxito:
1. Nuestro ebook debe solucionar alguna necesidad o aspecto que preocupe a nuestra audiencia.
De esta forma estaremos seguros de captar su atención. Debemos ponernos en la piel de nuestro publico y pensar que es lo que desea realmente, que es aquello que le pueda resultar lo suficientemente interesante como para dar su correo electrónico a un desconocido. Lo que ofrezcamos debe estar conectado con sus necesidades y con los aspectos que le preocupen. Para ello es imprescindible conocer muy bien su perfil y puntos de dolor.
2. Nuestro ebook debe de estar en línea con nuestros negocio y servicios.
Parece obvio, pero muchas veces nos complicamos apuntando a una dirección que no es la adecuada. No tendría sentido hacerlo de otra manera. Por lo tanto el contenido de nuestro ebook debe surgir de la intersección entre está premisa y la anterior.
NECESIDAD DE TU AUDIENCIA – ACTIVIDAD QUE DESARROLLAS – LEAD MAGNET
3. Nuestro ebook debe satisfacer las expectativas de los usuarios y cumplir con la promesa que anuncia. Debemos ser realista y no prometer algo que no podamos cumplir. Si decimos que con nuestro ebook la persona que se lo descargue podrá hacer una determinada cosa, tenemos que estar absolutamente seguros de que así será. La experiencia negativa de ver que el ebook que te descargas no cumple su función o con lo que se promete, impedirá que sigamos avanzando a estrategias posteriores.
4. Debe mostrar tu marca. Seguramente ya tendrás bien definida tu identidad visual. Si no es así debes avanzar en esa dirección cuanto antes, porque de otra manera estarás lanzando mensajes confusos y contradictorios. Tu ebook debe recoger el look and file de tu marca. Recuerda que en el mundo digital la marca es absolutamente imprescindible. Solo desde una marca potente y bien definida podrás diferenciarte y permanecer en la memoria de tu audiencia. Descarga gratis nuestro checklist para auditar tu marca.
5. Nuestro ebook debe apuntar a nuestra especialización. Es ahí donde realmente puedes destacar, donde te mueves como pez en el agua, y por tanto, rápidamente tu público notará la diferencia. Si ofreces lo mismo que tu competencia serás uno más de los miles que hay en el mercado. El que te elijan a ti será una cuestión de azar.
6. Debe transmitir tu personalidad. Detrás de la marca y de la empresa estás tú, los negocios se hacen entre personas. Querer parecer una entidad anónima casi siempre produce una desconfianza inmediata.
7. Debe cumplir unos mínimos estructurales para trasladar la información de forma correcta y eficiente. No te puedes permitir el lujo de entregar un ebook con aspecto poco profesional y descuidado. El impacto inicial es determinante y puede hacer que pierdas un posible cliente.
8. Por último, y no menos importante, tu ebook debe dar pie al siguiente paso de tu embudo de venta.
¿QUIERES LLEVAR TUS EBOOKS GRATUITOS A OTRO NIVEL Y AUMENTA TU LISTA DE SUSCRIPTORES?
¿Tus ebooks gratuitos cumplen con los requisitos de tu estrategia de captación de suscriptores?
¿Están cumpliendo con la función para la que han sido creados?
¿Te están trayendo leads cualificados?
DANDO FORMA A NUESTRO EBOOK
Existe una serie de aspectos a los que debemos prestar especial atención:
Conceptualización:
Es la fase en la que se determina como se armará nuestro ebook. Tiene que ver con la manera en la que se interrelacionarán contenido y forma. En esta fase se estará muy pendientes de la coherencia gráfica y comunicativa. No es lo mismo la conceptualización de una publicación dirigida al mundo de la salud y el bienestar, que una publicación de carácter financiero o de innovación tecnológica. Cada tipo de publicación tendrá unas características determinadas.
En esta fase se definirá la idea, el concepto general. Prestando especial atención al tipo de negocio y el perfil al que nos dirigimos. Escríbelo todo en una hoja, define la idea principal, los objetivos marcados, a quién te diriges, cuál es el perfil del lector. Trabaja en profundidad estos conceptos porque te ayudará en las fases posteriores.
Edición:
Si en el apartado de conceptualización definimos la idea, en el apartado de edición la llevaremos a la práctica. Es el momento de decidir la estructura, el formato y elementos que contendrá nuestro ebook. Estableceremos las primeras pautas de diseño: qué tipo de letra se usará, organización del texto, espacios en blanco, columnas y acomodo de los diferentes elementos, etc.
No se trata de descender a nivel de detalle. Eso vendrá más adelante y quizás se lo encargues a un maquetador. Se trata de definir como será la combinación de los diferentes elementos que intervienen para estar alineado con el tipo de ebook que estamos realizando y con los contenidos.
Mide muy bien el alcance del trabajo que estás realizando. No se trata de ganar un premio de diseño editorial, pero la edición debe ser correcta y adecuada.
En la actualidad muchos optan por la producción de ebooks en formato horizontal para que se ajusten mejor a las pantallas actuales.
Sin embargo, personalmente soy partidario del formato vertical por dos razones:
1. Debido al uso tradicional del libro durante generaciones tenemos fuertemente anclado en nuestra psique el formato vertical. De forma natural nos sentimos más cómodos con su uso, y por lo tanto, nos transmite una sensación mayor de confianza y seriedad que incrementa la profesionalidad percibida.
2. Permite una visualización más cómoda en móviles.
Experiencia de usuario:
A través de la diagramación y la organización de los elementos que intervienen en el proyecto se establecerán los criterios de maquetación, lo que permitirá el acceso fluido a la información y una lectura cómoda y ágil.
Una maquetación profesional siempre opera en segundo termino, es decir, no es percibida de forma consciente, trabaja para que el contenido sea el verdadero protagonista y para que el lector pueda centrarse en lo verdaderamente esencial.
Cuando leemos una publicación no profesional notamos inmediatamente algo raro. Quizás, si no somos expertos en la materia, no podremos determinar lo que falla, pero nuestra lectura se hará incomoda y difícil. En algunos casos incluso el flujo de lectura puede verse interrumpido y no sabremos por donde continuar o a qué apartado pertenece cada bloque de texto. En estos casos, de forma natural tendemos a abandonar la lectura.
Retículas y margenes:
Establecer la retícula y márgenes es uno de los factores que de forma más evidente determina el visual y aspecto de nuestro ebook.
La retícula es una estructura que nos ayuda a ordenar coherentemente todos los elementos de la composición: titulo, subtitulo, cuerpo del texto, fotografías, etc. Es, junto a los márgenes (espacio que define la caja de texto), los elementos principales que dotarán de coherencia a nuestro ebook.
Rejilla base:
Se trata de una estructura invisible de líneas donde se asienta el texto. Todas las páginas tendrán el mismo número de líneas. La gran diferencia de los editores de texto no profesionales como por ejemplo el Word, es que en ellos no se puede fijar esa rejilla base, y por lo tanto cada página mantendrá un estructura diferente.
Equilibrio entre los finales de página.
Una de errores habituales es no equilibrar los finales de página. La última línea de la rejilla base de todas las páginas, a excepción de la página de final de capitulo, debe estar cubierta por texto o por imágenes. Esto que puede parecer caprichoso, es una de los recursos que proporciona de forma clara continuidad a un capitulo o apartado.
Líneas viudas y huérfanas.
Las líneas viudas y huérfanas son líneas de texto que aparecen separadas del párrafo al que pertenecen al principio o final de página. Se trata de un error importante que transmite muy mala imagen y afecta notablemente a la continuidad de la lectura. La línea viuda es cuando la última línea de un párrafo salta a la página siguiente, quedando dicha línea aislada del resto del párrafo al principio de otra página. La línea huérfana es cuando se queda una línea de inicio de párrafo aislada en el final de una página y el resto del párrafo salta a la siguiente página.
Espacio entre palabras y letras.
Es otro las características de la edición de textos que más influye en el aspecto global de nuestro ebook. Cuando justificamos el texto, el espacio entre letras y palabras se modifica para cubrir toda la línea de texto de forma automática. En ocasiones ese espacio es excesivo, lo que hace que no se perciba el bloque de texto de una forma homogénea, y por lo tanto la lectura será incomoda y el aspecto poco atractivo.
Creación del pdf para la distribución
Una vez tengamos nuestro ebook es el momento de generar un pdf. El formato pdf es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware, que puede ser abierto en cualquier dispositivo sin que se modifique el aspecto ni la estructura del documento original. Generarlo de forma correcta para que haya un equilibrio entre la calidad de imágenes y el peso final del documento, no olvidemos que finalmente tendremos que distribuir dicho documento, es uno de los problemas principales a los que nos enfrentamos. Si hemos realizado nuestro ebook con un editor de texto no profesionales es habitual que tengamos problemas…
EXTRUCTURA DE CONTENIDOS DEL EBOOK
La estructura de contenidos siempre es relativa, dependerá en gran medida de los objetivos que te hayas marcado y de los propios contenidos. A continuación te dejo una guía que te servirá como referencia. Como digo, podrás prescindir de algunos apartados en función de tus prioridades.
Portada:
A pesar de ser uno de los elementos más importantes en un ebook no se le suele prestar la atención que requiere. La portada además de informar sobre el contenido de forma clara y eficiente, debe constituir un reclamo y funcionar como un imán para tu audiencia. Debe invitar a la lectura con un visual llamativo acorde a tu negocio.
Índice:
Si el contenido de tu ebook no es demasiado extenso puedes prescindir del índice pero es recomendable ponerlo para organizar de forma clara la información. Si optas por incluir un índice es buena idea hacerlo interactivo para facilitar el acceso a las diferentes partes que lo constituyen. Revisa que la paginación sea correcta, te sorprendería ver la cantidad de veces que se producen errores en este sentido.
Introducción:
La introducción es un resumen sobre el contenido del ebook. Ayuda al lector a aproximarse al tema que se va a tratar y a ponerse en contexto. En algunas ocasiones puede abordar elementos importante para la comprensión posterior del tema tratado. La introducción debe ser breve, concisa y clara.
Presentación:
Apartado en el que explicamos quienes somos y lo que hacemos. Recuerda que la función principal del ebook es aumentar tu autoridad y credibilidad en una materia determinada. Explíca al lector quién eres y que es lo que haces, pon una foto que te identifique u cuenta que es lo que te da autoridad en dicha materia.
Desarrollo:
Aquí es donde abordarás el tema central de tu ebook y en donde has de demostrar tus capacidades en dicha materia, pero siempre acorde con el objetivo marcado (debes medir bien hasta donde quieres llegar, no olvides que en último termino quieres vender tus servicios o productos). El texto debe ser redactado en forma clara, concisa, lógica y ordenada. Debe existir una jerarquía de contenidos adecuada y lo expuesto, debe estar adecuadamente fundamentado.
Conclusión:
La conclusión es la premisa final de nuestra argumentación, podríamos decir que es fruto o consecuencia de los razonamientos o datos que hemos expuesto. Ayuda a fijar la idea principal y marca a el lector el camino a seguir con los nuevos conocimientos adquiridos.
Agradecimiento y continuidad:
Es el momento de agradecer a nuestros suscriptores la acción que han tomado. Es importante ser conscientes de que un desconocido ha confiado en tus propuestas y se ha descargado tu ebook. Agradéceselo con sinceridad y ofrece el siguiente paso de tu estrategia de venta.
Aspectos generales:
Antes de publicar nuestro ebook te recomiendo hacer un chequeo ortotipográfico (a todos se nos puede colar alguna error). Realiza también una revisión del tono de voz, de la forma de expresión y de la redacción de los contenidos.
Página final:
Añade una página final a tu ebook. Terminar de golpe no es una buena idea… Una simple página corporativa recordando tu marca, tu dirección web y el modo de contacto es una forma mucho más correcta de terminar.
CONCLUSIÓN
Tendemos a pensar que el mundo digital, por ser digital, está desconectado de los avances y conocimientos que generación tras generación se han ido produciendo para plasmar de forma eficiente los textos escritos. Desde Gutenberg hasta nuestros días hemos recorrido un largo camino y la gran mayoría de esos conocimiento siguen siendo rigurosamente validos para el mundo digital.
Nunca como hay se ha escrito y leído tanto. Diariamente millones de documentos circulan por la red, ebooks, revistas digitales, dossieres, cartas de venta, catálogos, memorias, landing pages, newssletters y millones y millones de emails.
En nuestra mente tenemos poderosamente anclado unos mecanismos de lectura que de forma instintiva buscamos se cumplan cuando abordamos cualquier texto. De forma natural y debido a la gigantesca producción de todo tipo de textos y contenidos a los que estamos expuestos desde nuestra infancia, tenemos interiorizados muchos de los aspectos que se han nombrando en este texto.
Sin embargo, una cosa es ser el receptor de la comunicación y otra muy diferente es ser el emisor. Disponer de un editor de textos como InDesign y ser un experto profesional en tu área de negocio no garantiza la correcta difusión de tus contenidos.
Ser consciente de la complejidad que rige la diagramación y maquetación de textos te permitirá dar un salto cualitativo en la difusión de tus contenidos. En la sociedad de la información lo verdaderamente importante ya no es el acceso a la información que hoy por hoy está al alcance de todos, si no, el poder filtrar y procesar esa información para hacerla nuestra y comprenderla.
Es el momento de llevar tus ebooks a otro nivel y disparar tu lista de suscriptores.
REVISA TUS EBOOKS GRATUITOS ANTES DE PUBLICARLOS CON NUESTRO TEST DE VERIFICACIÓN
¿Tus ebooks están en línea con tu negocio?
¿Estás trasmitiendo tu valor diferencial?
¿Apuntan en la dirección adecuada?