La representación visual de datos. Poner el foco de atención en lo esencial

Durante los tres últimos años hemos colaborado con Gain Dynamics en la realización de los Estudios de Abandono en el Sector Asegurador de Autos y Hogar. Lo que nos ha permitido profundizar en lo que significa la representación visual de datos.

Nunca en la historia del ser humano ha habido tanta información y ha sido tan accesible.

Sin embargo, los datos no tienen valor en si mismos, deben ser adecuadamente procesados. Es necesario evaluar que información es relevante y saber filtrarla e interpretarla.

Es aquí donde adquiere una gran importancia la visualización de datos. La representación visual de datos ayuda a entender la información de una forma más rápida y eficaz.

Si tienes que mostrar datos de forma convincente tendrás que cumplir las siguientes normas básicas:

LA SIMPLICIDAD ES TU MEJOR ALIADO
No tienes que mostrar lo creativo o artista que eres, tu objetivo es transmitir unos datos concretos de la forma más clara posible.

TEN EN CUENTA A LA AUDIENCIA
La visualización de datos va dirigida a una audiencia determinada. Tener en cuenta como dicha audiencia interpretará los datos es primordial. No te olvides de a quien te diriges.

TEN EN CUENTA EL TIPO DE GRÁFICA
Cada tipo de gráfica tiene una características determinadas y es optima para expresar un tipo de información. Usar un criterio aleatorio en la selección de la gráfica rompe con la primera norma.

Gráficas circulares: Úsalas para representar porciones de un todo. Su valor total debe ser el 100% y la porción más grande debe comenzar en la parte superior y descender hacia la derecha. El uso de recursos creativos debe de estar muy medido para no distraer (gráficas en tres dimensiones, gráficas construida con objetos, etc.).

Gráficas de barras: Son necesarias cuando necesitas hacer comparaciones. El eje de valores debe comenzar siempre en cero y la escala de representación debe de ser la misma para todos los elementos comparados.  Al igual que en el caso de gráficas circulares, evita el uso de recursos creativos.

Diagramas de dispersión: Úsalo cuando necesites representan relaciones entre dos variables.

Gráficos de líneas: Representan la evolución y variaciones de un valor a lo largo del tiempo.

JERARQUIZA TUS DATOS
No todos los datos tienen el mismo valor ni deben de ser tratados de la misma forma, jerarquizalos por orden de importancia. La visualización de datos debe de estar al servicio de un objetivo concreto. Descarta todo aquello que no esté alineado con ese objetivo o sea irrelevante para transmitir la idea principal o conclusión.

RESALTA LO QUE ES IMPORTANTE
El uso de colores no es un capricho, úsalos con un criterio lógico. Los colores ayudan a destacar lo que es importante, pero también puede llevar a confusión. Lo más fácil y tentador es usar los colores de tu marca, preguntarte si es la mejor opción para visualizar los datos.

PON EL FOCO DE ATENCIÓN EN LO ESENCIAL
Selecciona y muestra los datos que ayuden a entender y a transmitir lo esencial. No hay nada más aburrido que contemplar datos que no aportan nada.

Para ilustrar todo lo anteriormente señalado os dejamos algunas imágenes minimalistas de los Estudios de Abandonos en el sector asegurador de autos y hogar. También, en contraposición y mucho menos minimalista, os recomendamos ver los trabajos de Section Design impresionantes representaciones de datos.

Deja un comentario